Este posteo lo voy a empezar definiendo los términos que aparecen en el título, con las definiciones que nos ofrece la Wikipedia.
El término Web 2.0 “está comúnmente asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones en la web, que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario o D.C.U. y la colaboración en la World Wide Web”. Un sitio Web 2.0 a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona.
Copyleft es “una característica de algunas licencias utilizadas para regular las restricciones impuestas por el derecho de autor de obras o trabajos, tales como programas informáticos, arte, cultura y ciencia, es decir, prácticamente casi cualquier tipo de producción creativa”. Se considera que una licencia es copyleft cuando además de otorgar permisos de copia, modificación y redistribución de la obra protegida, contiene una cláusula que impone la misma licencia a las copias y a las obras derivadas. Es la oposición al copyright o derecho de autor.
El Contenido Abierto “es un concepto que acuñó David Wiley en 1998 para describir cualquier contenido (artículos, dibujos, audios, vídeos, etc.) publicado bajo una licencia no restrictiva y bajo un formato que permita explícitamente su copia, distribución y modificación”.
Estos tres términos se oponen por definición y función al término copyright o derechos de autor, del que hemos estado comentando en los posteos anteriores y en las actividades vistas en clase.
El siguiente vídeo nos habla del Creative Commons (CC), la cual es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad, por medio de nueva legislación y nuevas tecnologías.
Esta organización fue fundada por Lawrence Lessig, quien es profesor de Derecho en la Universidad de Stanford y especialista en ciberderecho.
Creative Commons actúa a nivel internacional, siendo muchos los países que ya tienen traducida la licencia con la que trabajan, 28 los países que están en proceso de traducción de las licencias y 70 países más los que están interesados en comenzar a colaborar.
El siguiente vídeo explica de forma clara las diferencias entre copyright y copyleft, además de las funciones que desempeña Creative Commons.
No hay comentarios:
Publicar un comentario