sábado, 20 de noviembre de 2010

Contenidos Abiertos

Como viene siendo costumbre en mis posteos, empezaré definiendo el término a trabajar. Contenido Abierto es un concepto que acuñó David Wiley en 1998 para describir cualquier contenido (artículos, dibujos, audios, vídeos, etc.) publicado bajo una licencia no restrictiva y bajo un formato que permita explícitamente su copia, distribución y modificación. Otra definición posible sería la siguiente “los Contenidos Abiertos son los materiales, documentos y, en especial, los recursos educativos, que se exponen de manera libre con la finalidad expresa de que puedan ser reutilizados por el resto de la comunidad educativa”.
La web de Contenidos Abiertos (http://www.contenidos-abiertos.org) es una wiki de la Universidad de Alicante donde se trata y fomenta el uso de los contenidos abiertos. Esta wiki, creada por el Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Alicante, tiene enlaces a blogs personales sobre este tema, donde se trata principalmente las cuestiones legales, tecnológicas y educativas de los contenidos abiertos, ofrecen herramientas libres para crear recursos educativos reutilizables y, ofrecen un gestor de contenidos.
Muchos de nosotros conocemos términos como Creative Commons, Copyright, Copyleft, Software Libre, Contenidos Abiertos, etc. Pero no muchos somos capaces de distinguir todos los aspectos que conllevan implícitos estos términos. En el apartado Propiedad Intelectual, los autores de la wiki ofrecen una lista de términos que nos facilita comprender mejor las diferencias y sus implicaciones. 
Para finalizar este posteo, decir que me parece positivo y necesario el trabajo realizado en esta wiki de la Universidad de Alicante, porque facilita la comprensión de términos como copyright, copyleft y contenidos abiertos, sus implicaciones y sus diferencias tanto a los autores como a los internautas y/o futuros creadores de conocimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario