El artículo “Cuando la tecnología es una carrera de obstáculos” de Francesco Manetto publicado en el periódico El País el 11 de Agosto de 2008, habla de una situación irreal e impensable hace tan solo unos años, pero que hoy día, es una realidad.
Este artículo (que se encuentra en el enlace http://www.elpais.com/articulo/sociedad/tecnologia/carrera/obstaculos/elpepisoc/20080811elpepisoc_1/Tes) comienza hablando de los Juegos Olímpicos de Pekín, que tuvieron lugar en el año 2008. Estos Juegos empezaron online, la mayoría de las entradas se vendieron por Internet, la inauguración fue una exhibición de los avances tecnológicos, no hubo colas en taquillas, etc. Todo se hizo por la red.
En esta asignatura y en este blog ya hemos hablado de la Sociedad Red, que según autores como Castells consideran que es la sociedad actual. Pero, ¿es realmente más práctico, rápido o eficaz hacerlo todo a través de la red?
Hay personas que prefieren un trato personal para determinados trámites o momentos de la vida cotidiana antes que tratar con máquinas. Estas personas suelen pertenecer a determinados grupos sociales, como son las personas mayores, las personas inexpertas en las tecnologías, las personas que no cuentan con los recursos necesarios para acceder a ellas y las personas discapacitadas. Además, en países como el Reino Unido existen asociaciones para que sigan existiendo las ventanillas de venta al público.
En España, se han creado diversos programas de ayudas e iniciación en el ámbito de las nuevas tecnologías para las personas anteriormente mencionadas, favoreciendo así la accesibilidad a ellas y todos sus recursos. Hay programas de formación para personas mayores y, los cada vez más habituales, cursos de alfabetización informática organizados por administraciones públicas, fundaciones y empresas. Incluso existen acontecimientos centrados en la difusión de las nuevas tecnologías y citas veraniegas de aficionados, como la 3eParty de Antequera, pensada especialmente para usuarios de la tercera edad.
Con respecto a las personas discapacitadas, el tema es muy extenso. En España hay organizaciones dedicadas a la inserción social de estas personas, a ayudarles a convivir en la sociedad actual. Estas organizaciones, siendo la ONCE la más conocida, crea y desarrolla programas de inserción laboral y social de estas personas, pero también crea y desarrolla recursos tecnológicos y aplicaciones para los ya existentes que facilitan la vida a estas personas y les da una mayor independencia.
Sin embargo, no siempre resulta fácil acceder a todas estas tecnologías. En otros países, sin necesidad de salir de la Unión Europea, las personas discapacitadas no cuentan con estos recursos tecnológicos, ni se favorece su acceso a ellos, al igual que a la sociedad, porque siguen siendo excluidos por su sociedad y su gobierno.
Una posibilidad para estas personas puede ser la expansión y/o comercialización, siempre a precio razonable y asequible, de las tecnologías, los recursos tecnológicos y sus aplicaciones ya existentes que les facilite la vida y la accesibilidad a su sociedad, para reivindicar ante sus gobiernos un cambio de la situación y una mejora de sus derechos.
Para concluir este tema, me parece muy importante destacar la política de la Unión Europea de normalizar algunas cosas como los enchufes de los cargadores de los móviles, los ordenadores, los MP3 o MP4, las cámaras de fotos, etc, para que sean iguales en toda Europa y para todas las marcas y modelos de fabricación. Es decir, todos los instrumentos y los aparatos electrónicos sean usables y que tengan utilidad en toda Europa. De esta forma, facilita la accesibilidad a la información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario