domingo, 28 de noviembre de 2010

Deontología Profesional

Wikipedia define la Deontología profesional como un término que hace referencia al “conjunto de principios y reglas éticas que regulan y guían una actividad profesional”. Este conjunto de principios y reglas éticas quedan recogidas en el código deontológico de cada profesión y conforman los deberes mínimos e imprescindibles necesarios para el desarrollo de la misma. Deben ser establecidos por el propio colectivo profesional.
Hong Lin presenta los datos relativos a planteamientos éticos relacionados con el uso de las TIC en entornos educativos. Estos datos proceden de entrevistas a 20 tecnólogos profesionales en que se planteaban cuestiones relacionadas con los derechos de autor, accesibilidad y el derecho a la privacidad de los usuarios o estudiantes. Los resultados del estudio arrojaron a la luz cuestiones éticas que aún no se han examinado en profundidad, como son la diversidad, los conflictos de intereses y la confidencialidad. Además de identificar estas cuestiones, el estudio también ha permitido reflejar estrategias de afrontamiento con que los profesionales resuelven los problemas éticos que se les van planteando.
En mi opinión, es difícil elaborar un código deontológico en cualquier actividad profesional, aunque es muy importante reflexionar sobre la ética de cada profesión. Por otro lado, opino que toda profesión debería tener su propio código deontológico, porque regula las actividades profesionales y la forma de llevarlas a cabo, al igual que ocurre en las profesiones de medicina, derecho o periodismo, las cuales cuentan con su propio código deontológico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario