El 27 de Marzo de 2008, el periódico El País publicó una entrevista con Vinton Cerf. Cerf es un científico de la computación estadounidense, considerado uno de los creadores del Internet. Actualmente, es el vicepresidente mundial y Chief Internet Evangelist de Google, puesto que compagina con el cargo de presidente del ICANN, además de ser miembro del Consejo Asesor Internacional del Centro Cultural Internacional Óscar Niemever de Avilés, Asturias.
Las declaraciones que Vinton Cerf hizo para dicho periódico son las siguientes:
“(…)Es muy difícil llegar a controlar una tecnología de esta naturaleza. Los países, por si mismos, pueden tener algún tipo de control. Pero sólo dentro de sus fronteras físicas, prohibiendo a sus ciudadanos que visiten algunas direcciones IP. Pero un control extraterritorial es algo simplemente imposible. Por supuesto, hay riesgos que crean la necesidad de cierto tipo de control público. Personalmente creo que debería haber más acuerdos internacionales. Pero Internet es algo tan diverso y rico que no se puede confiar su regulación a un solo gobierno. (…) Tampoco diría que es anárquico. Es algo muy fluido, pero no una anarquía. Es bueno que tenga un impulso económico. Las empresas desafían los viejos modelos de negocio y ofrecen nuevas opciones. Esa es la forma de funcionar de Internet. ¿Influye Internet en el sistema democrático? Por supuesto. La práctica política en las sociedades democráticas se ve influida por la capacidad de Internet de dar acceso a la gente a nuevas vías de comunicación. Unos usuarios entran en contacto con otros. Buscan intereses comunes. Se expresan mediante blogs y listas de correo. Acaban influyendo en la economía y en la política. Ningún medio de comunicación ha tenido este poder.”
En estas declaraciones, Vinton Cerf habla de un aspecto importante para todos los usuarios de Internet: su control. Como bien dice Cerf, controlar Internet resulta muy difícil de hacer, además de todas las repercusiones sociales, éticas y morales que conlleva este control de Internet. ¿Quién debe controlar Internet? ¿Qué aspectos de Internet se han de controlar? ¿Quién decide qué y quién controla Internet? ¿Es correcto este control? Estas son algunas de las múltiples preguntas que surgen a este respecto.
Cerf asegura que sólo los países podrían tener cierto control de esta tecnología dentro de sus fronteras. Está claro que quienes manejarían Internet en esta situación serían los gobiernos, pero ¿con qué derecho y bajo qué circunstancias? Es cierto que hay temas como la pedofilia, los fraudes, las estafas, los robos de identidades por medio de la red, son aspectos que podrían ser seguidos, controlados y castigados por medio de un control gubernamental de Internet. Bajo estas circunstancias me parece correcto dicho control, pero el problema es que no hay leyes internacionales que lo regulen.
Al igual que se creó la Declaración de los Derechos Humanos en el Ciberespacio, deberían crearse unos códigos éticos regulados por ley, siempre a nivel internacional, para el uso y control de Internet, tanto por parte de los ciudadanos como de sus gobiernos. Todo esto para evitar el uso abusivo que ciertos gobiernos hacen del control de sus ciudadanos, sus comunicaciones y sus accesos a la información.
Para finalizar, Vinton Cerf destaca las ventajas de Internet para la economía, la democracia y las comunicaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario