“Una Agencia de la Información o también conocida como Agencia de noticias es una organización que recoge noticias de sus corresponsales en distintos lugares de su área de actividad y las transmiten inmediatamente a la central, donde, después de tratar la información, la envían, lo más rápido posible, a sus clientes (radios, diarios, revistas o televisoras), conocidos en el argot periodístico como abonados. Estos pagan en función de los servicios recibidos, que pueden ser de muy distinta índole una conferencia de prensa, una foto o una imagen determinada), aunque habitualmente se paga mensualmente en forma de abono por los servicios pactados: información nacional, internacional, servicio gráfico.” Esta es la definición que podemos encontrar en la Wikipedia.
Las principales agencias de noticias en el mundo son:
- United Press International (UPI): es una agencia internacional de noticias con sede en Estados Unidos fundada en 1958 tras la fusión de dos importantes agencias norteamericanas, United Press e International News Service. Es pionera en muchas áreas de la cobertura y distribución de noticias, por lo cual cuenta con sedes en todo el mundo incluyendo Europa, América y Asia.
- Associated Press (AP): es una agencia de noticias de Estados Unidos fundada en 1848. Es una cooperativa empresarial. La información que se genera en AP se distribuye entre más de mil millones de personas.
- Reuters: es una agencia británica fundada en 1851 por el alemán Julius Reuter, que decidió dedicarse a vender noticias a los periódicos. Originalmente se trataba de informaciones económicas de Europa, aunque después también pasó a ocuparse de la información generalista.
- Agence France-Presse (AFP): (en su origen, agencia Havas)es una agencia francesa fundada en París en 1835. Considerada como la más antigua de las agencias de información y con sede en Francia, fue creada por Charles-Auguste Havas. A los pocos años de su creación, fue lo suficientemente importante como para que el gobierno francés le autorizara a utilizar en exclusiva la transmisión de servicios por telégrafo.
- La Agenzia Nazionale Stampa Associata (ANSA): es una agencia de noticias italiana fundada el 15 de enero de 1945. Es una cooperativa formada por 36 socios, editores de los principales diarios de ese país. Actualmente, ANSA es una de las principales agencias de prensa del mundo y la mayor de Italia. La sede central para el servicio latinoamericano (en español) se encuentra en Buenos Aires.
ANSA ofrece hoy servicios informativos con audio y video en Internet y a través de teléfonos móviles.
- Agencia EFE: es una agencia de noticias española fundada en 1939, aunque algunos la consideran la sucesora de la agencia FABRA (fundada en 1860 como corresponsalía de Havas en España). Es la cuarta agencia más importante del mundo con implantación internacional y la primera en lengua castellana. De hecho, entre España y América Latina surte información a más de 365 periódicos y más de 250 emisoras. Escribe en español, inglés, portugués, árabe y catalán.
- Inter Press Service (IPS): es una agencia mundial de noticias fundada en 1964, comprometida con el ejercicio de periodismo independiente y especializada en reportajes y análisis sobre procesos y acontecimientos económicos, políticos, sociales, artísticos y culturales. La sede regional de america se ubica en Uruguay.
- La agencia Wolff: fue creada en 1849 por el alemán Bernard Wolff. Pionero en utilizar el telégrafo eléctrico para la distribución de información e influenciado por su padre, un banquero con un servicio telegráfico de información bursátil y comercial, recibió el soporte del canciller Bismarck en 1860 para frenar la expansión de Reuters en el centro de Europa. Bernard Wolff dominó la zona de influencia germánica, es decir, desde Europa central hasta Escandinavia y Rusia. Por muchos años, esta agencia, denominada Wolff Telegraph Agency (WTB) fue la única disponible en Alemania.[]
- Notimex: es una agencia mexicana de noticias fundada en 1968 por el gobierno de México para responder a las necesidades de información de ese momento. Con cobertura en todo México y América Latina, es la agencia más importante de la región y la segunda en importancia mundial en idioma español.
- Agencia FIDES: es un servicio de noticias internacional dentro de las llamadas agencias de información o noticias, fundada en la Ciudad del Vaticano. Es la Voz de la Misión Católica desde hace más de 70 años.
Viendo las Agencias de Información, nos damos cuenta que la mayor fuente de información a nivel internacional es Estados Unidos. También podemos decir, que la lengua oficial de la comunicación de la información es el inglés.
Las noticias nos llegan a las personas a través de distintos medios de comunicación, que son el periódico, la radio, la televisión y, cada vez más, Internet.
Según la página web que vimos en clase de la Universidad de Navarra, e-periodista, las principales fuentes de transmisión de información, tanto a nacionales como internacionales, de los distintos medios de comunicación a nivel nacional son:
- Periódico: ABC, El País, El Mundo, Expansión, La Vanguardia y Marca.
- Radio: Cadena Ser, Catalunya Radio, COPE, Onda Cero, Punto Radio y RNE.
- Televisión: Antena 3, Canal +, Telecinco, TVE.
- Internet: iWorld, EnLaWeb, IBL News, Baquía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario